top of page
tejido-naylim-impermeable-color-morado_1710414.jpg
Buscar

PREVIA DE DE LA UEFA WOMEN'S CHAMPIONS LEAGUE BARCELONA - ARSENAL

  • Foto del escritor: Victor Mauricio
    Victor Mauricio
  • 4 oct 2021
  • 5 Min. de lectura

El actual campeón de la UEFA Women's Champions League comienza la defensa de su corona contra el Arsenal, ganador de la edición 2006/07.



El Barcelona puso fin a los cinco años de dominio del Lyon en el torneo el pasado curso con una sorprendente actuación en la gran final, al imponerse por 0-4 al Chelsea en Gotemburgo.

Las azulgranas, clasificadas directamente para la fase de grupos por ser las vigentes campeonas, aspiran a convertirse en el cuarto club que defiende con éxito su trono en esta competición, tras el Umeå sueco (2003 y 2004), el Lyon (2011 y 2012 además de 2016-20) y el VfL Wolfsburgo (2013 y 2014).

El Arsenal, que terminó tercero en la Women’s Super League el pasado curso, participa en la competición sólo por segunda vez desde la 2013/14 y fue eliminado en cuartos de final en su última participación, al perder por 2-1 contra el París en San Sebastián hace dos temporadas.

Las 'Gunners' han llegado a los cuartos de final más veces que cualquier otro equipo en esta competición, haciéndolo en cada una de sus 13 campañas anteriores, pero sólo han llegado a la final en una ocasión, cuando se impusieron al Umeå a doble partido por un marcador global de 1-0 en abril de 2007.

Jonas Eidevall, que tomó las riendas del Arsenal en verano tras la marcha de Joe Montemurro, guió con éxito a sus nuevas pupilas a través de la fase de clasificación, superando al Okzhetpes kazajo (4-0) -en lo que supuso la 50ª victoria del club en competición femenina de la UEFA- y al PSV holandés (3-1) en la primera ronda, antes de una contundente victoria por 7-0 en los dos partidos contra el subcampeón de la República Checa de la pasada temporada, el Slavia de Praga (3-0 en casa, 0-4 a domicilio)


Jugadoras a seguir - Barcelona

Alexia Putellas

La capitana del Barcelona, en su décima temporada en el club tras su fichaje procedente del Levante en 2012, pasó por las categorías inferiores del Español (máximo rival ciudadano del Barça) antes de debutar con el primer equipo en 2010.

La jugadora de 27 años capitaneó al equipo en su primer título de la UEFA Women's Champions League la temporada pasada, convirtiendo el penalti del segundo gol y dando la asistencia del tercero en la victoria por 0-4 en la final contra el Chelsea en mayo. En agosto, ganó el premio a la Jugadora del Año de la UEFA -la primera española en recibir este honor- y fue nombrada Centrocampista de la Temporada 2020/21 del torneo.

La centrocampista ofensiva fue una de las siete jugadoras azulgranas que participaron en los nueve partidos de la triunfal trayectoria en la UEFA Women's Champions League la pasada temporada, y sólo María León jugó más minutos en la competición para el club en 2020/21.

La internacional española, que ganó su quinto título de Liga el pasado curso, renovó su contrato con el club hasta 2024 el pasado 8 de septiembre.


Lieke Martens

Comenzó a jugar en su país de origen, los Países Bajos, en las filas del Heerenveen, donde se formó, y en el VVV-Venlo. La delantera acumula un gran bagaje en Europa, ya que ha jugado en Bélgica, donde ganó la SuperCopa BeNe con el Standard de Lieja en 2012, Alemania y Suecia. Martens ha estado en clubes como el Duisburg y el Gotebörg antes de jugar con el Rosengard, equipo del que proviene y con el que ha ganado la Copa y la Supercopa de Suecia en 2016.

Por otra parte, Lieke Martens es internacional con la selección holandesa, con la que acumula más de 50 partidos y supera los 25 goles en todas las categorías antes de su llegada al Club. Además, Martens fue la máxima goleadora del Europeo Sub-19 disputado en 2010. El 12 de julio del 2017 se convirtió en nueva jugadora del FC Barcelona. El 2019, fue una de las líderes del equipo que trepó hasta la final de la Liga de Campeones y de la selección holandesa que llegó a la final del Mundial de Francia.

El 24 de agosto de 2017 gana el premio a Mejor Jugadora del Año de la UEFA.

PERFIL TÉCNICO

Martens se caracteriza por jugar a banda cambiada, actuando de extremo, posición que le sirve para aprovechar su técnica y su regate. Su velocidad, junto con su verticalidad y habilidad para superar los uno contra uno, la convierten en una jugadora peligrosa, que, además, goza de un gran instinto goleador.



Jugadoras a seguir - Arsenal

Vivianne Miedema

La delantera tiene experiencia en esta competición, ya que ha terminado una temporada de la UEFA Women’s Champions League como máxima goleadora en dos ocasiones, con ocho goles (cuando estaba en el Bayern de Múnich) en la 2016/17 y diez hace dos temporadas.

Marcó en los tres partidos del Arsenal en la ronda de clasificación para la fase de grupos inaugural, y su 'hat-trick' en la victoria a domicilio por 0-4 contra el Slavia de Praga en la ronda 2 de la fase de clasificación supuso su centenar de goles con las 'Gunners'.

La internacional holandesa fue clave en el triunfo de Holanda en el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA de 2017, antes de quedar subcampeona en la Copa Mundial Femenina de la FIFA dos años después. Batió el récord de goles individuales en una edición de los Juegos Olímpicos, marcando un total de diez goles al participar en los cuatro partidos de su país en el torneo este verano.

La jugadora de 25 años es la máxima goleadora de la Women’s Super League de Inglaterra, y se ha hecho con la bota de oro en sucesivas temporadas, incluida la mejor marca de la competición con 22 goles en el título de campeón del Arsenal en 2018/19.


Kim Little

La centrocampista tiene un rico historial goleador en esta competición, ya que un penalti en cada partido de la eliminatoria contra el Slavia de Praga la ha vuelto a situar entre las diez mejores goleadoras de la competición, con un total de 39. Por encima de ella tiene a las leyendas ya retiradas Hanna Ljungberg, Nina Burger y Lotta Schelin.

La capitana de las 'Gunners' se incorporó al Arsenal a los 17 años, después de empezar en el Hibernian de su Escocia natal. Luego pasó por el Seattle Reign estadounidense y fue cedida al Melbourne City de la W-League australiana, antes de regresar al equipo del norte de Londres hace cuatro años.

La jugadora de 31 años, que ha ganado un total de 13 títulos importantes en sus dos etapas en el club de la WSL, debutó en la UEFA Women's Champions League a los 16 años, con el Hibernian.

La ex internacional escocesa anunció su retirada del fútbol internacional el mes pasado, después de haber acumulado 140 partidos en 14 años, en los que marcó 59 goles.



 
 
 

Comentários


bottom of page